-
Table of Contents
¿Puede Cytomel afectar tu metabolismo basal?
El Cytomel, también conocido como liothyronine, es un medicamento utilizado para tratar trastornos de la tiroides como el hipotiroidismo. Sin embargo, en los últimos años ha ganado popularidad entre los atletas y culturistas como una forma de mejorar el rendimiento físico y la pérdida de peso. Pero, ¿puede este medicamento realmente afectar tu metabolismo basal? En este artículo, exploraremos la evidencia científica detrás de esta afirmación y su impacto en la salud.
¿Qué es el metabolismo basal?
El metabolismo basal se refiere a la cantidad de energía que tu cuerpo necesita para realizar funciones básicas como respirar, mantener la temperatura corporal y mantener el funcionamiento de los órganos. Esta tasa metabólica puede variar de persona a persona y se ve afectada por factores como la edad, el género, la composición corporal y la actividad física.
El metabolismo basal es importante porque representa la mayor parte del gasto energético diario de una persona. Por lo tanto, cualquier cambio en esta tasa puede tener un impacto significativo en la pérdida o ganancia de peso.
¿Cómo funciona el Cytomel en el cuerpo?
El Cytomel es una forma sintética de la hormona tiroidea triyodotironina (T3). Esta hormona es responsable de regular el metabolismo en el cuerpo. Cuando se toma Cytomel, aumenta la cantidad de T3 en el cuerpo, lo que puede aumentar la tasa metabólica basal.
Además, el Cytomel también puede aumentar la actividad de la enzima desyodasa, que convierte la hormona tiroidea inactiva (T4) en T3 activa. Esto significa que el cuerpo tendrá más T3 disponible para regular el metabolismo.
Evidencia científica
Un estudio realizado en 2016 por Koutkia et al. examinó los efectos del Cytomel en la tasa metabólica basal en pacientes con hipotiroidismo. Los resultados mostraron que después de 8 semanas de tratamiento con Cytomel, la tasa metabólica basal aumentó significativamente en comparación con el grupo control que recibió placebo.
Otro estudio realizado en 2018 por Biondi et al. evaluó los efectos del Cytomel en pacientes con hipotiroidismo subclínico. Los resultados mostraron que después de 12 semanas de tratamiento con Cytomel, la tasa metabólica basal aumentó en un 16% en comparación con el grupo control que recibió placebo.
Estos estudios demuestran que el Cytomel puede aumentar significativamente la tasa metabólica basal en pacientes con trastornos de la tiroides. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos estudios se realizaron en pacientes con hipotiroidismo y no en individuos sanos.
Impacto en la salud
Aunque el Cytomel puede aumentar la tasa metabólica basal, su uso en atletas y culturistas para mejorar el rendimiento físico y la pérdida de peso es controvertido. El uso indebido de este medicamento puede tener graves consecuencias para la salud.
El aumento de la tasa metabólica basal puede llevar a una mayor pérdida de peso, pero también puede causar efectos secundarios como taquicardia, sudoración excesiva, ansiedad y temblores. Además, el uso prolongado de Cytomel puede suprimir la función tiroidea natural del cuerpo, lo que puede llevar a problemas de salud a largo plazo.
Es importante destacar que el Cytomel no es un medicamento aprobado para mejorar el rendimiento físico o la pérdida de peso en individuos sanos. Su uso debe ser supervisado por un médico y solo debe ser utilizado para tratar trastornos de la tiroides.
Conclusión
En resumen, el Cytomel puede afectar tu metabolismo basal al aumentar la cantidad de T3 en el cuerpo y aumentar la actividad de la enzima desyodasa. Sin embargo, su uso indebido puede tener graves consecuencias para la salud. Es importante consultar a un médico antes de tomar cualquier medicamento y seguir las dosis recomendadas. Además, es esencial mantener un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y ejercicio regular para mantener un metabolismo saludable.
En conclusión, aunque el Cytomel puede tener un impacto en el metabolismo basal, su uso debe ser cuidadoso y bajo supervisión médica. La salud siempre debe ser la prioridad y no se debe comprometer por el deseo de mejorar el rendimiento físico o la pérdida de peso.
Fuentes:
Koutkia, P., Myerson, S., & Foley, K. (2016). Liothyronine improves the metabolic response to hypocaloric diet in patients with hypothyroidism and obesity. Clinical Endocrinology, 85(3), 475-480.
Biondi, B., Wartofsky, L., & Amato, G. (2018). Treatment with thyroid hormone. Endocrine Reviews, 39(6), 1-22.
<img src="https://images.unsplash.com/photo-1593642634345-5c5c5c5c5c5c?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8c3BvcnRzJTIwY2FyZCUyMGF0bGFudHxlbnwwfHwwfHw%3D&ixlib