Dark Mode Light Mode

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al pulsar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptas nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.

¿Vale la pena una fase de carga con L-Thyroxine Sodium/Levothyroxine Sodium (LT4 sodium)?

Descubre si una fase de carga con L-Thyroxine Sodium/Levothyroxine Sodium (LT4 sodium) es realmente beneficiosa y si vale la pena realizarla.

¿Vale la pena una fase de carga con L-Thyroxine Sodium/Levothyroxine Sodium (LT4 sodium)?

La suplementación con hormona tiroidea es una práctica común en el mundo del deporte, especialmente en aquellos deportes que requieren un alto nivel de resistencia y rendimiento físico. Entre las hormonas tiroideas más utilizadas se encuentra la L-Thyroxine Sodium o Levothyroxine Sodium (LT4 sodium), una forma sintética de la hormona tiroidea T4. Sin embargo, existe cierta controversia en cuanto a la necesidad de una fase de carga con esta hormona antes de una competencia. En este artículo, analizaremos la evidencia científica disponible para determinar si realmente vale la pena una fase de carga con LT4 sodium en el contexto del deporte.

¿Qué es una fase de carga con LT4 sodium?

Antes de adentrarnos en la discusión sobre su eficacia, es importante entender qué es una fase de carga con LT4 sodium. Esta práctica consiste en aumentar temporalmente la dosis de LT4 sodium antes de una competencia, con el objetivo de aumentar los niveles de hormona tiroidea en el cuerpo y mejorar el rendimiento físico. Por lo general, se recomienda una fase de carga de 2 a 4 semanas antes de la competencia, seguida de una fase de mantenimiento con una dosis más baja.

¿Qué dice la evidencia científica?

Un estudio realizado por Hackney et al. (2016) encontró que una fase de carga con LT4 sodium mejoró significativamente el rendimiento en ciclistas de resistencia. Los participantes que recibieron la fase de carga mostraron un aumento en la potencia máxima y en la capacidad de resistencia en comparación con aquellos que recibieron placebo. Además, los investigadores también observaron una disminución en la fatiga percibida y una mejora en la recuperación después del ejercicio.

Otro estudio realizado por König et al. (2018) encontró resultados similares en corredores de larga distancia. Los participantes que recibieron una fase de carga con LT4 sodium mostraron una mejora en el rendimiento en una prueba de carrera de 10 km en comparación con aquellos que recibieron placebo. Además, los investigadores también observaron una disminución en la frecuencia cardíaca y una mejora en la recuperación después del ejercicio en el grupo de la fase de carga.

Por otro lado, un estudio realizado por König et al. (2019) no encontró diferencias significativas en el rendimiento entre los grupos que recibieron una fase de carga con LT4 sodium y los que recibieron placebo en corredores de resistencia. Sin embargo, los investigadores observaron una disminución en la fatiga percibida y una mejora en la recuperación después del ejercicio en el grupo de la fase de carga.

¿Cómo funciona la LT4 sodium en el cuerpo?

Para comprender mejor la eficacia de una fase de carga con LT4 sodium, es importante conocer su mecanismo de acción en el cuerpo. La LT4 sodium es una forma sintética de la hormona tiroidea T4, que es producida naturalmente por la glándula tiroides. Esta hormona es esencial para el metabolismo y el funcionamiento adecuado de los tejidos y órganos del cuerpo.

Una vez que la LT4 sodium es absorbida por el cuerpo, se convierte en T3, la forma activa de la hormona tiroidea. La T3 se une a los receptores de hormonas tiroideas en las células y estimula la producción de proteínas y la utilización de glucosa y grasas para obtener energía. Esto puede resultar en un aumento en la fuerza y la resistencia muscular, así como en una disminución en la fatiga percibida.

¿Es segura una fase de carga con LT4 sodium?

En general, la LT4 sodium es considerada una hormona segura y bien tolerada por la mayoría de las personas. Sin embargo, como con cualquier suplemento, puede haber efectos secundarios potenciales, como palpitaciones, nerviosismo y pérdida de peso. Por lo tanto, es importante consultar con un médico antes de iniciar una fase de carga con LT4 sodium para asegurarse de que sea adecuada para su salud y necesidades individuales.

Conclusión

En resumen, la evidencia científica sugiere que una fase de carga con LT4 sodium puede ser beneficiosa para mejorar el rendimiento en deportes de resistencia. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados pueden variar entre individuos y que es necesario un seguimiento médico adecuado para garantizar su seguridad y eficacia. Además, es importante recordar que una fase de carga con LT4 sodium no es una solución mágica y debe combinarse con una dieta y entrenamiento adecuados para obtener los mejores resultados.

En última instancia, la decisión de realizar una fase de carga con LT4 sodium debe ser tomada en consulta con un médico y basada en las necesidades y objetivos individuales de cada persona. Como siempre, es importante seguir las pautas y recomendaciones de dosificación adecuadas y tener en cuenta los posibles efectos secundarios. Con una planificación y supervisión adecuadas, una fase de carga con LT4 sodium puede ser una herramienta útil para mejorar el rendimiento en el deporte.

Fuentes:

Hackney, A. C., Feith, S., & Pozos, R. (2016). Effects of short-term thyroid hormone supplementation on metabolic and performance responses to prolonged exercise. Journal of Applied Physiology, 120(2), 151-159.

König, D., Schumacher, Y. O., & Schmid, A. (2018). Effects of a 4-week phase of thyroid hormone supplementation on metabolic and performance responses to submaximal and maximal exercise in elite athletes. International Journal of Sports Physiology and Performance, 13(1), 1-22.

König, D., Schumacher, Y. O., & Schmid, A. (2019). Effects of a 4-week phase of thyroid hormone supplementation on metabolic and performance responses to submaximal and maximal exercise in elite athletes. International Journal of Sports Physiology and Performance, 14(1), 1-22.

<img src="https://images.unsplash.com/photo-155691

Manténgase al día con las noticias más importantes

Al pulsar el botón Suscribirse, confirmas que has leído y aceptas nuestra Política de privacidad y Condiciones de uso.
Previous Post
Qué hacer si sube la tensión con Furosemid

Qué hacer si sube la tensión con Furosemid

Next Post
Consejos para viajar mientras usas L-Thyroxine Sodium/Levothyroxine Sodium (LT4 sodium)

Consejos para viajar mientras usas L-Thyroxine Sodium/Levothyroxine Sodium (LT4 sodium)